La Cucaracha tiene disco nuevo, está de cumpleañera y cuenta con suficiente rocanrol para festejarlo. Cuca, la banda héroe del slam tapatío llega a 17 años de haber dado sus primeros guitarrazos y lo celebrará con un concierto en un foro hasta ahora inédito para el grupo: Teatro Estudio Cavaret.
Galileo Ochoa, José Fors, Nacho González y Carlos Avilés, apenas presentaron a finales del año pasado Cuca con pelotas, su quinto disco de estudio, y con el cual acallaron el clamor de su férrea fanaticada que exigía formalmente su vuelta a los escenarios con material nuevo. Ahora, los blátidos están otra vez en pie guerra, en medio de una gira que los llevará por el continente y listos para conmemorar en casa, su casi mayoría de edad. El rock duro y la pista del Cavaret esperan.
Cuca es considerada como una banda de culto en el país. Sus canciones siguen escuchándose en infinidad de bares de todo el territorio nacional y es casi imposible no haber escuchado a algún grupo de covers, reinterpretar sus canciones. Su legión de seguidores ha crecido numerosamente y abraza a varias generaciones, desde el público de los noventa hasta adolescentes de estos días.
La historia de Cuca comenzó a finales de 1989 cuando José Fors y Carlos Avilés se conocieron y decidieron crear una banda de rock. Muy pronto Galo Ochoa y Nacho “El implacable” González se les unieron y se bautizaron Cuca. Nombre que pronto daría que hablar en Guadalajara.
La banda debutó el 14 de febrero de 1990. Un año más tarde grabaron un demo de 13 canciones; en1992 firmaron un contrato de exclusividad con la trasnacional BMG y su subsello creado para identificar el rock en español, Culebra. A finales de ese año salió al mercado La invasión de los blátidos, el primer álbum de Cuca, que más tarde fue editado en Estados Unidos, Colombia y España. Esa grabación ganó el disco de oro por ventas en México y temas como “El son del dolor” y “La pucha asesina”, iniciaron su camino para convertirse en auténticos clásicos del rock mexicano.
En 1993 el grupo partió a Inglaterra donde grabaron su segundo CD bajo la producción de Robin Black, conocido por su trabajo con Black Sabbath, Jethro Tull y Alice Cooper, entre otros. Después del lanzamiento de Tu Cuca madre ataca de nuevo, abrieron en febrero de 1994 el concierto de Aerosmith en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
En 1995 José Fors salió del grupo y su lugar lo ocupó su hermano, Alfonso, con quien la banda terminó la exhaustiva gira de Tu Cuca Madre y grabó el tercer disco, La Racha. De esta placa salió el sencillo de Cuca más tocado en la radio mexicana, "La Balada". Tal canción estuvo ocho meses consecutivos en los primeros lugares de la extinta estación Sonido 103 de Guadalajara y fue considerada como la Mejor Canción de Rock en Español, por los radioescuchas de Orbita 105.7 FM de la Ciudad de México. Esto provocó que al rola se programara en esa estación durante 48 horas continuas.
Para 1996 José Fors regresó a la banda. Al año siguiente el grupo grabó El cuarto de Cuca. Durante la gira de promoción de ese disco, Cuca abrió para Deep Purple en la ciudad de Monterrey. En 1999 El grupo se separó y cada uno de sus integrantes tomó distintos rumbos en la música. Cinco años después Cuca regresó a los escenarios en el festival Vive Latino, en el que tocaron ante más de 60 mil personas. Una semana después convocaron a 14 mil personas en el Parque Agua Azul de Guadalajara, donde grabaron el CD y DVD en vivo titulado Viva Cuca (Universal).
En abril del año pasado la banda entró al estudio de grabación con el productor Robin Black para grabar Cuca con pelotas.