José Limón (1908-1972) fue uno de los más grandes bailarines y coreógrafos de origen mexicano. A él se debe toda una escuela de técnica reconocida a nivel internacional (la Limón) y la fundación de una las grandes compañías de danza en el mundo, la Limón Dance Company.
Este año el grupo cumple 60 años y también marca la víspera del centenario del nacimiento de José Limón en el 2008, para conmemorarlo, Cultura UDG en coordinación con CONACULTA y el INBA trae a la ciudad a ese elenco de bailarines que ha mantenido vivo el legado de José Limón a durante todo estos años.
En honor a estas celebraciones y su retorno a México, ofrecerán un recital integrado por obras maestras del repertorio de Limón - The Moor’s Pavane, Psalm y la nueva producción A Choreographic Offering- así como por Evening Songs, una pieza de otro coreógrafo consagrado, Jirí Kyliàn.
Kathryn Alter, Raphaël Boumaïla, Katie Diamond, Kurt Douglas, Kristen Foote, Roxane D’Orleans Juste, Ryoko Kudo, Brenna Monroe-Cook, Jonathan Riedel, Francisco Ruvalcaba, Roel Seeber, Bradley Shelver y Ruping Wang, conforman el cuerpo de bailarines que girará además, por otras cuatro ciudades del país.
Un día antes del derroche de movimientos estilizados en escena, Carla Maxwell directora artística de la compañía, compartirá sus conocimientos a intérpretes profesionales de danza contemporánea, en una clase magistral que dictará el jueves 27 de abril a las 14:00 horas, en la sala de ensayos del Teatro Diana. Ese mismo día las 18:30 horas en el hotel Carlton, Maxwell impartirá una conferencia dirigida a toda la comunidad artística y público en general, titulada “José Limón y su legado”.
Los interesados en participar en la clase, deberán entregar una síntesis curricular de no más de una cuartilla en Casa Bolívar (Simón Bolivar 194 casi esquina con avenida La Paz), sede de la Dirección de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG o enviarla al correo electrónico claselimon@yahoo.com. Debido a lo limitado del cupo (20 personas), las peticiones se someterán a una selección. Los currículos se recibirán hasta el lunes 24 de abril a las 14:00 horas y los seleccionados serán notificados el miércoles 25.
Sobre la Limón Dance Company
La Limón Dance Company es reconocida por su expresión dramática y maestría técnica. A sus 60 años, la compañía demuestra no sólo que el trabajo de José Limón trasciende el tiempo, sino que mantiene una vigorosa visión y liderazgo.
Fundada en 1946 por José Limón y Doris Humphrey, la compañía es ahora dirigida por Carla Maxwell, quien trabajó muy de cerca con Limón antes de convertirse en Directora Artística en 1978. La Limón Dance Company fue pionera en la idea de que es posible sobrevivir la muerte de su fundador, estableciendo así un ejemplo para todo el mundo de la danza.
A través de los años, el compromiso de la Limón Dance Company en presentar programas que incluyan grandes clásicos de la danza moderna americana al igual que nuevas comisiones a coreógrafos contemporáneos, ha producido un repertorio muy amplio.
La compañía es la herencia viva de la técnica de movimiento y la filosofía teatral desarrollada por José Limón y sus maestros, Doris Humphrey y Charles Weidman, cuyos innovadores trabajos son reconocidos dentro de las obras maestras de la danza americana.
Además, la compañía ha comisionado nuevas obras y adquisiciones de otros coreógrafos reconocidos, incluyendo Doug Varone, Mark Haim, Ralph Lemon, Garth Fagan, Donald McKayle, Murria, Louis, Kart Jooss, Susanne Linke, Lar Lubovitch, Meredith Monk, Alwin Nikolais, Daniel Nagrin, Anna Sokolow y Jirí Kyliàn.
En su primer medio siglo, la Limón Dance Company suma importantísimos logros: fue el primer grupo en viajar de gira bajo los auspicios del Programa de Intercambio Cultural Americano (1954), fue la primera compañía de danza presentada en Lincoln Center (1963), y tuvo el honor de presentase en dos ocasiones en la Casa Blanca (1967 y 1995).
Adjudicada con el “Millenium Grant”, subsidio del La Fundación Nacional de las Artes (NEA), la Limón Dance Compañía iniciado un programa para expandir su legado con un foco importante en apoyar a coreógrafos independientes y reconstruir obras maestras de la danza moderna en peligro de desaparecer. La compañía es el componente escénico de la Fundación de Danza José Limón (José Limón Dance Foundation).
Semblanzas
Doris Humphrey (Fundadora/Coreógrafa 1895 - 1958) es reconocida como una de las fundadoras de la danza moderna americana. Su legado es un estilo de movimiento basado en la relación del cuerpo con la gravedad y el uso del peso y su contribución coreográfica incluye muchas obras consideradas clásicos de la danza moderna.
Trabajó con la Compañía Humphrey-Weidman entre 1928 y1944. Esta colaboración produjo grandes obras de danza al igual que bailarines excepcionales, entre ellos José Limón. Cuando impedimentos físicos la retiraron de su carrera de bailarina tomó la dirección artística de José Limón y su compañía, creando nuevas obras para él al igual que para la Julliard Dance Theater.
El critico de danza John Martin suma claramente la esencia del trabajo y el espíritu de Humphrey: “Habiendo luchado toda su vida por la creación, el desarrollo y la aceptación de la danza moderna americana se da por sentado que lo haría hasta el último minuto que las fuerzas se lo permitiera. Fue una de las media docena de mujeres de gran visión y dedicación total que lograron establecer un nuevo arte, si es que cualquier forma artística digna del nombre puede llamarse nueva. Verdaderamente, fue la primera manifestación completa e indiscutiblemente americana de nuestra historia artística”.
José Limón (1908-1972) sorprendió al mundo de la danza por su virilidad y dinamismo como bailarín y el dramatismo de su coreografía. Como uno de los coreógrafos más importantes e influyentes del siglo 20, Limón fue durante toda su carrera un pionero dentro nueva forma artística, incansable luchador por el reconocimiento de la danza moderna americana.
Nacido en Culiacán, México, el 12 de enero de 1908, Limón emigro a California en 1915 para luego seguir a Nueva York en 1928, donde vio su primer espectáculo de danza que lo impactó profundamente: “Lo que vi cambió irrevocablemente mi vida. Vi la danza como visón de una fuerza indescriptible. Un hombre podía bailar, digna y majestuosamente…como las imágenes de Miguel Ángel, bailar, como la música de las danzas de Bach”.
Limón ingresó a la escuela de Doris Humphrey y Charles Weidman y entre 1930 y 1940 bailó en las obras creadas por sus maestros. En 1946, formó su propia compañía con Doris Humphrey como Directora Artística, estableciéndose por los siguientes 25 años como uno de los puntales de la danza moderna del siglo 20.
Limón fue pieza fundamental de la División de Danza de la Escuela Juilliard, comenzando en 1953, donde continuó coreografiando hasta su muerte en 1972. Sus notas autobiográficas fueron editadas por Lynn Garafola y publicadas por la Weseleyan University Press en el libro An Unfinished Memoir (Memorias Incompletas).
Carla Maxwell (Directora Artística) ingresó a la Limón Dance Company en 1965, convirtiéndose rápidamente en bailarina principal bajo la dirección de Limón. En 1975, fue Directora Artística Asistente bajo la dirección de Ruth Currier. Carla Maxwell fue nombrada Directora Artística en 1978 y bajo su tutela la compañía ha emergido como una de las más importantes compañías de repertorio en el mundo.
Ha recibido, en 1995, el premio Dance Magazine y en 1998, el premio Bessie de Danza en Nueva York por “encontrar una presencia creativa en el contexto de pasado excepcional y así ofrecer oportunidades coreográficas a artistas de varias generaciones; por un liderazgo inspirado y éxito artístico”. Su trabajo ha sido recibido con los más altos honores por los gobiernos de Colombia y México y recibió el premio Isadora Duncan 2002/2003 por su labor en el remontaje de Psalm de Limón.
Aclamada como bailarina dramática, Maxwell bailó numerosos roles protagónicos con la Compañía, incluyendo el rol titular de Carlota, el último ballet de Limón que coreografió para ella. Es responsable por muchas de las reconstrucciones del repertorio de Limón y, como coreógrafa ha creado obras para la Compañía y otros grupos regionales por Estados Unidos. Maxwell enseña internacionalmente como representante de la Compañía y como artista invitada. En el 2003, celebró su 25 Aniversario como Directora Artística de la Limón Dance Company.