El programa radiofónico Solo jazz, de Radio Universidad de Guadalajara, cumple quince años y para celebrarlo trae a la ciudad al destacado músico estadounidense Jonh Medeski, quien ofrecerá un concierto en el Teatro Degollado y un clínica titulada “"The many faces of improvisation" en el Metropoli Music Center.
Medeski presentará en concierto su proyecto solista que desarrolla desde 2005. Sobre el escenario se hace acompañar de un piano y de su talento para crear melodías.
La clínica se realizará el miércoles 8 de marzo, a las 17:30 horas, en el Metropoli Music Center, ubicado en avenida 16 de Septiembre 497 (teléfono 3614-2035). Está dirigida a músicos y público en general. Los boletos (que tienen un costo de 35 pesos) se pueden conseguir en Radio Universidad de Guadalajara (piso 12 del Edificio Cultural y Administrativo, en el cruce de las avenidas Vallarta y Enrique Díaz de León) en el mismo Metropoli Music Center o en el programa Solo jazz, que conduce y produce Sara Valenzuela todos los miércoles, a las 22:00 horas, por el 104.3 FM.
John Medeski nació en Kentucky en el año de 1965 y fue criado en Fort Lauderdale, Florida, y a sus 40 años de edad este virtuoso músico es reconocido como uno de los pianistas/organistas más creativos y fascinantes de la escena downtown de Nueva York. Su primer contacto con la música data de cuando era un bebé y su padre lo sentaba frente al piano.
A partir de los cinco años las lecciones clásicas comenzaron y a los trece, además de prestar sus oídos a Bach y Beethoven, y gracias a los discos de Cecil Taylor y Oscar Peterson, enfoca su interés en el jazz. Durante su adolescencia tocó con una gran variedad de ensambles y músicos incluyendo al bajista Jaco Pastorius; fue director musical de producciones teatrales y escribió dos musicales. En 1982 se mudó a Boston para estudiar la carrera de pianista clásico en el conservatorio de Nueva Inglaterra pero en su segundo año cambió la dirección y se enfocó de lleno en la música de improvisación. Durante esa etapa Medeski se topa con el órgano Rhodes y con el Hammond B3 y se va de gira con Bob Moses y Jelly Belly.
A principios de los noventa se muda a Nueva York y se involucra en varios proyectos como Emergency, con John Zorn y Marc Ribot, figuras clave del movimiento de vanguardia de la Gran Manzana. En 1991 funda el aclamado trío Medeski Martin and Wood (con Billy Martin, en la batería, y Chris Wood en el bajo) y en poco tiempo se convierten en uno de los ensambles más populares de Norteamérica, llevando el jazz a una audiencia más joven y orientada hacia el rock que sucumbe ante su explosiva mezcla de funk, soul, hip hop y jazz.
Con su trío ha editado hasta el momento 11 álbumes, una compilación y tres EP de remixes. Ha trabajado entre otros artistas con Marc Ribot, Sex Mob, Danny Blume, Ken Schaphorst, Jimmy Payne, Kenny Wolleson, Jane Scarpantoni y Russell Jewell, y ha grabado en los discos de Susana Baca, Oren Bloedow, Dougie Bowne, David Byrne, Cibbo Matto y Dj Logia, por nombrar solo algunos, y además ha sido productor de The Dirty Dozen Brass Band y de The Word.