Los unos vs los otros
Obra de teatro de José Martínez Queirolo
Dirección: Javier Humberto Serranos

 

Lance desde la tercera cuerda, bofetada con la izquierda, torniquete al cuello. ¿Silencio en una obra de teatro? No en la Arena Coliseo, no en un enfrentamiento cruento y sin tregua como lo es esta obra.

La escenificación corre a cargo de la séptima generación de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara. Como acto de graduación, quisieron hacer un planteamiento profesional, y además original.
La acción ocurre arriba del ring. En una esquina, están “Los unos”, que representan a la gente rica: opulencia, control, dominio, ostentosidad. En la otra esquina, están “Los otros”, personas pobres y por ello marginadas, sin oportunidades.

El campo de batalla está listo. Como dice Héctor Torres, actor que forma parte del elenco, “quisimos armar un espectáculo masivo, en un lugar con las condiciones reales que necesita el texto. Tiene todos los elementos”. La obra cuenta con una escenografía contrastante, acorde con las diferencia de los personajes. Los ricos tendrán una estructura firme y con fotografía, y los pobres una covachita con mueblería reciclable.

Dos a tres caídas, la parafernalia crítica, la farsa, plantea una severa reprimenda a cuestiones políticas, económicas y sociales que nos tienen a uno abajo de otros.
Para lograr que los actores luchen de verdad (cerca del 50 por ciento de lo que dura la obra es acción pura), tuvieron asesoría de luchadores profesionales, como Apolo, César Dantes, Máscara Mágica, entre muchos otros.

La intención principal de la obra, explica Héctor Torres, es “hacer una invitación a la gente que va a la lucha, a que vea espectáculos de teatro. Y que la gente que va al teatro, vea a la lucha como una actividad muy teatral, aunque no es una farsa, sino auténtica, un deporte severo”.

REPARTO

LOS UNOS
DON DINERO / Rubén Pérez
DOÑA SOBERBIA / Yazmín Flores / Lizbeth Rodríguez
CRETINO / Pepe García
PRECIOSA I / Andrea Valencia

LOS OTROS
FULANO DE TAL / Héctor Torres / Juan José López
ZUTANA / Claudia Anguiano / Claudia Rodríguez
MENGANO / Amish Pluma B. / Cristian González
PERENCEJA / Mely Ortega

LOS AMIGOS
SIRVIENTE 1 / Keiko Zazueta
SIRVIENTE 2 / Edith Castillo
EL JUEZ / Gabriel Álvarez
EL CURA / Alejandro Flores / Jorge Guajardo
DOÑA CASTA / Elizabeth Solís / Adriana Vázquez
MAYIYA / Adriana Andrade / Emilia Ramírez
PRETENDIENTE 1 / Javier Rodríguez
PRETENDIENTE 2 / Héctor Torres / Juan José López

LOS DEMÁS
LA BARRA / Yazmín Flores, Lizbeth Rodríguez, Claudia Anguiano, Claudia Rodríguez, Alejandro Flores, Jorge Guajardo, Adriana Andrade, Emilia Ramírez, Bárbara Novoa, Carolina Sandoval
CAMARÓGRAFO 1 / Amish Pluma B. / Cristian González
CAMARÓGRAFO 2 / Elizabeth Solís / Adriana Vázquez

CREDITOS

DIRECCIÓN E ILUMINACIÓN / Javier Serrano
PRODUCCIÓN GENERAL / Cultura UDG
PRODUCCIÓN EJECUTIVA / Carlos A. Maciel
ADMINISTRACIÓN GENERAL / Héctor Torres / Amish Pluma / Ely Solís
ASISTENTE DE DIRECCIÓN / Sara Hernández
ESCENOGRAFIA / Enrique Morales / El Grupo
VESTUARIO / Bernardo Constantino
UTILERIA E IMPLANTES / Rogelio Zepeda / El Grupo
SONORIZACIÒN / STAR Manuel Domínguez
MUSICALIZACIÒN / Rommel Winkler / Javier Serrano
MUSICA PARA TEATRO / Rommel Winkler
DISEÑO GRAFICO / David Corona
ENTRENAMIENTO DE LUCHA LIBRE / Apolo y Cesár Dantés

 

SOBRE EL AUTOR
José Martínez Queirolo (Guayaquil, Ecuador, 1931)

Dramaturgo y narrador. Fue director del grupo de teatro del Colegio Nacional Guayaquil, del universitario Agora (Los Guayacanes) y del la Espol, al que aún dirige, así como al conjunto Doscarátulas, del cual es su fundador. Algunas de sus obras se han representado en Norteamérica y Europa, y se han traducido a otros idiomas. Premio Nacional de Cuento José de la Cuadra, Guayaquil, 1969. Premio Nacional Eugenio Espejo, 2001.
Su obra Los unos vs los otros recibió el Premio Nacional de Teatro en 1970.


Los unos vs los otros
Obra de teatro de José Martínez Queirolo
Dirección: Javier Humberto Serrano

todos los sábados del mes de octubre a las 17:00 y 19:30 horas

Arena Coliseo de Guadalajara
Medrano nº 67 S.R.
Boletos en taquillas de la arena
Costos: 50 pesos numerado, y 30 pesos general
Informes: 3615-4922, extensión 2837