Marc Ribot (pronunciado Ree-Bow) nació en Newark, NJ, en 1954 y es indudablemente uno de los músicos más importantes en la escena vanguardista de esta ciudad y también uno de los guitarristas más solicitados. Lo mismo aparece en los sórdidos trabajos para cine del saxofonista John Zorn que en los cálidos discos de Marisa Monte o Caetano Veloso. Sus proyectos personales van desde un disco hilarante como Book of Heads hasta la brutal experimentación y sensibilidad del pop encapsulado en estructuras de canciones y sonidos vamp de sus Rootless Cosmopolitans, pasando por la calidez caribeña de los Cubanos postizos, el minimalismo contenido en su disco Saints, o las poderosas composiciones para una orquesta de cámara en Scelsi Morning, material que surge de su admiración por el italiano Giancento Scelsi.
Originalmente iniciado en la música clásica, Ribot ha desarrollado una ecléctica carrera musical que data de fines de los setenta, cuando participaba en la banda de Jack Mcduff y Wilson Picket. Más tarde, en la primera mitad de la década de los ochenta, colaboró con los Lounge Lizards de John Lurie, en donde mezclaba elementos del blues con la nueva ola antiestética puesta de moda por gente como Tom Waits y Arto Lindsay, entre otros. De 1989 a la fecha se ha dedicado a desarrollar sus proyectos solistas así como a participar en un buen número de grabaciones con personalidades como Elvis Costello, Hall Willner, Roy Nathanson, Mariane Faithful, Jazz Passengers, Sam Phillips, T-bone Burnett, Medeski Martin and Wood, Sarah Jane Morris, Cyro Baptista y Andrés Calamaro entre otros.
Algunos discos memorables en los que ha colaborado son Spike, Mighty like a rose, y Kojak Variety de Elvis Costello; Blazing Hawai de Marianne Faithful y Rain Dogs, Big Time, Frank´s Wild Years, Mule Variation y Real Gone de Tom Waits. Marc siempre ha explorado la cambiante escena musical neoyorquina y ha trabajado con músicos como Arto Lindsay, Don Byron, Anthony Coleman, T-Bone Burnett, the Jazz Passengers, Evan Lurie, the Sun Ra Orquestra, Chocolate Genius, Bill Frisell, Medeski Martin & Wood, y John Zorn en muchas de sus facetas.
En 1996 grabó el disco Don´t Blame me, que muestra a un Ribot armado únicamente con su guitarra reinventando un buen número de estándares americanos que fue recibido por el Village Voice como: “Un disco lleno de sabor y descubrimientos inusuales." En 1998 el sello Atlantic grabó al grupo aclamado por la crítica: Marc Ribot y Los Cubanos Postizos, que presentaba las bellas interpretaciones que Ribot hacía de las piezas del gran compositor Arsenio Rodríguez. Con este proyecto grabó dos discos de estudio y uno más en vivo. A pesar de que hace un par de años Ribot anunció el fin del ciclo con los cubanos ha sido tanta la demanda por parte de su público que siguen presentándose esporádicamente.
Entre los recientes trabajos que Ribot ha hecho para cine se cuentan una pieza titulada “Altogether Different” para un filme de Yoshiko Chuma, la música para un filme documental de Greg Feldman llamado Joe Schmoe, el soundtrack para un filme titulado The Killing Zone del director Joe Brewster y también su colaboración con una pieza para una coreografía para In as Much as Life is Borrowed, del afamado coreógrafo belga Wim Vanderkeybus.
El compositor Stewart Wallace recientemente completo un concierto para guitarra eléctrica con orquesta para ser tocado por Marc. La pieza fue estrenada en julio del 2004 con la National Symphony Orchestra en Washington DC.
Marc Ribot tiene una agenda llena de compromisos y no para de presentarse en diversos escenarios a lo largo y ancho de todo el planeta al tiempo que continúa escribiendo, tocando y colaborando con muchos artistas.
Actualmente trabaja en un nuevo proyecto con un sonido bastante denso, se trata de un banda de rock llamada The Marc Ribot Mystery Trio. También produjo un disco con material del gran compositor haitiano Frantz Casseus, y grabó con un nuevo proyecto llamado Spiritual Unity basado en el trabajo de Albert Ayler, de igual forma colaboró recientemente con Elvis Costello, T-Bone Burnett y con Tom Waits en su último disco.
Otro de sus proyectos es The Young Philadelphians donde deja fluir su amor por la música Soul y también lidera un nuevo trío bastante poderoso que se inclina hacia las sonoridades del rock fuerte en donde Ribot da rienda suelta a su lado más salvaje arrancando de su guitarra poderosos riffs e inusuales sonidos y desarmando al escucha con un estilo vocal totalmente desenfadado y contundente. El baterista Ches Baker y el bajista Shazad Ismali conforman este power trío que seguramente hará cimbrar el escenario del Hard rock Live el próximo veinte de Agosto.
"Mr. Ribot es de esos artistas articulados que usan lo no articulado como una herramienta expresiva”
- The New York Times
"Uno de los guitarristas más individuales y un maestro de las ironías introvertidas”
- The Village Voice
" El estilo de Ribot en la guitarra es inteligente, fluido y particularmente emotivo”
- Guitar World
"Al igual que Thelonious, Ribot sabe exactamente cómo y cuándo tocar las notas erróneas”
- Signal to Noise
Sobre los Cubanos Postizos:
"La banda suena como si estuvieran ondeando una bandera, declarando su falsedad como algo glorioso y auténtico…y si lo es”
- New York Times New York Today
"Un valiente y hermoso disco de un músico que no tiene miedo de explorar extremos como la belleza y la fealdad, y escribir líneas paralelas entre esos dos lados”
- Guitar Player